lunes, 16 de marzo de 2020

Relaciones en los ecosistemas

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS 

Es la interacción biológica (vinculo o relaciones entre organismos dentro de un ecosistema) que se establecen entre dos o más individuos de la misma especie.

Sociales o estatales
Esta formada por un grupo de individuos jerarquizados entre sí. Estos individuos suelen ser diferentes anatómicamente y fisiológicamente. 
Gregarias 
Los individuos viven en común durante un periodo de tiempo más o menos largo con el fin de ayudarse mutuamente; obtención alimento, protección ante los depredadores o de los, orientación durante las migraciones (Los individuos que las constituyen no tienen porque tener ninguna relación de parentesco).
Coloniales 
Formada por individuos originados por reproducción asexual a partir de un progenitor común. Los individuos que las integran están unidos físicamente.


  • Coloniales homomorfas. Los individuos de una misma colonia son iguales y cada individuo realiza las funciones propias de la vida (Ejemplo caracoles)
  • Coloniales heteromorfas. Los individuos son distintos morfológicamente y se divide el trabajo (Ejemplo la medusa carabela portuguesa)


Familiares 
Dentro de las relaciones intraespecíficas, son las que se establecen entre los progenitores y su descendencia. Finalidades fundamentales es la reproducción y atención a los hijos.


  • Parental monógama: un macho y una hembra con sus crías (La mayoría de aves).
  • Parental polígama: un macho y varias hembras con sus crías (Ejemplo ciervos, leones).
  • Matriarcal: una hembra con sus crías (Ejemplo arácnidos).
  • Patriarcal: un padre con sus crías.
  • Filial: formada tan sólo por los hijos que son abandonados por los padres (la mayoría de pescados e insectos).




RELACIONES INTERESPECÍFICAS 

Mutualismo 
El mutualismo se define en biología como la relación estrecha entre individuos de dos especies diferentes en la que ambos individuos obtienen un beneficio. Cuando se habla de una relación en la que intervienen dos miembros de la misma especie y ambos obtienen un beneficio se denomina cooperación

  • Mutualismo Trófico: El término hace referencia a una interacción entre especies (que puede ser especie-específica o generalista) donde ocurre un intercambio de nutrientes, es decir, donde los “bienes y servicios” tienen forma de energía y alimento.


  • Mutualismo de Dispersión: Como su nombre lo indica, el mutualismo dispersivo es aquel donde algunas especies de animales (vertebrados o invertebrados) participa de la dispersión de los granos de polen o de las semillas de las especies vegetales.

  • Mutualismo Defensivo:El mutualismo defensivo es aquel que se da entre dos especies donde una de ellas provee refugio y alimento a la otra a cambio de defensa contra predadores, parásitos o herbívoros (dependiendo de la especie).
Comensalismo 

Interacción entre individuos de distintas especies, caracterizada por el beneficio de uno solo de los involucrados, sin que la otra parte reciba ningún tipo de daño o perjuicio.El término comensalismo proviene del latín cum mensa, que se traduce como “compartir la mesa”, y originalmente se empleaba para aquellos casos en que un animal se alimentaba de los restos de la comida de otro.


Amensalismo 

El amensalismo es una relación biológica que se establece entre dos organismos en la que uno impide al otro que crezca y se desarrolle (o incluso que sobreviva).
En el amensalismo, el individuo que se ve perjudicado suele ser el de menor tamaño o el más débil, mientras que el otro organismo ni siquiera registra su presencia.
Esta relación es el resultado del instinto de supervivencia que tienen muchas especies y que se produce al momento en que un determinado organismo se instala en un hábitat.

La Depredación 
La depredación es una relación biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro para sobrevivir. En esta relación biológica se identifica al depredador o predador, que es quien caza, y a la presa, que es el cazado, que le transfiere su energía al cazador. Son muy pocas las veces en las que esta relación se da entre dos individuos de una misma especie.





Camuflaje 
El camuflaje es una forma de adaptación de los animales con el fin de confundirse con el ambiente donde se mueven, para así no ser vistos por sus depredadores, y además puedan aproximarse lo más posible a su presa, aumentando la posibilidad de éxito en la caza. Cambios en la coloración.






Aposematismo

El aposematismo es un mecanismo de defensa extendido entre insectos, reptiles y anfibios que advierte y aleja a otros animales mediante rasgos llamativos a los sentidos; en otras palabras, apariencias de aviso que advierten a los depredadores de que se está en presencia de un animal potencialmente venenoso.





Mimetismo Mulleriano
Se denomina mimetismo mülleriano a un fenómeno natural en el que dos o más especies con ciertas características peligrosas, que no se encuentran emparentadas y que comparten uno o más depredadores, han logrado mimetizar las señales de advertencia respectivas.









Mimetismo Batesiano

Descripción

Se llama mimetismo batesiano al fenómeno por el cual dos o más especies son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con mecanismos de defensa frente a los depredadores, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario